El Slime o moco de gorila, es una masa elástica. Se creo como un juego de niños para fiestas infantiles. El slime es un producto que originalmente fue fabricado y sacado al mercado por la compañía Mattel en Febrero de 1976, el cual se vendía en un recipiente de plástico. Dentro de este recipiente se encontraba una sustancia viscosa, blanda y no tóxica hecho de goma de guar y fue muy popular como juego para niños y en fiestas de cumpleaños. Durante los años salieron al mercado diversas versiones de este producto no solo por parte de Mattel sino también de otras marcas fabricantes, y con distintos nombres: moco de gorila, blandiblú, fluffy, siendo slime el más usado.
En los últimos años el smile se popularizó, surgiendo en el mercado algunas marcas que ofrecían productos similares. Así mismo surgieron en internet muchos videos donde enseñaban a sus visitantes recetas y técnicas de como hacer slime en casa.
El smile es un concepto que hasta hace un par de años era casi desconocido, más conocido como «moco de gorila o moco de unicornio». Desde el año 2017 esta causando un gran furor entre los niños a nivel mundial, principalmente porque todos querían saber que era y como fabricar la masa elástica. Posteriormente se empezaron a conocer casos con posibles sustancias peligrosas, por mala utilización de los productos de sus recetas caseras. Aquí intentamos resolver tus dudas con el slime, y enseñarte como se hace de una forma segura con recetas caseras.
Existen muchas recetas para hacer slime casero, y con distintos productos como maizena, bicarbonato, pasta de dientes, detergentes, jabón, cola, colorantes, y el producto principal para algunos el borax (manejar con cuidado).
Te explicamos 2 recetas fáciles de realizar slime en casa, para que elijas la tuya. Y te invitamos a ver unos videos para descubrir algunas recetas caseras.
Materiales:
Instrucciones:
NOTA: con un poco de aceite puedes suavizar la mezcla y darle una mejor textura. Esta es una excelente opción para remplazar la receta original y evitar los riesgos tóxicos.
Materiales:
Instrucciones:
Sigue removiendo hasta que la mezcla no se adhiera a las manos. Cuando se logre esto, retira del recipiente, colócalo en una superficie plana, amasa hasta que se seque. Ahora puedes disfrutar de tu masa slime.
NOTA: para su conservación guarda la masa en una bolsa y métela en el refrigerador después de usarlo.
«PRECAUCIÓN!!»: Recuerda que el bórax es una sustancia tóxica, su uso siempre con vigilancia de adultos, no debe ser ingerido. No es recomendable exponerse de forma prolongada a esta sustancia, puede ser peligroso, así que mucho cuidado durante su manipulación.
Este juguete infantil que está de moda y que ha revolucionado los buscadores de internet gracias a la gran demanda de información de este producto, ha generado mucha controversia respecto a los peligros que genera su uso, los cuales varían en niveles de riesgo. Entre alguno de los daños generados por este producto se encuentra quemaduras en piel y ojos, y problemas gastrointestinales cuando ha sido ingerido, en casos de mayor gravedad puede ocasionar problemas renales y cardiacos.
Sin embargo este problema radica principalmente en su fabricación casera ya sea en aquello productos comerciales que vienen en kits de preparación o en los que emplean recetas obtenidas de cualquier fuente. Ya que este producto debe cumplir con ciertos requisitos para ser un juguete seguro.
El producto que ocasiona este riesgo es el borax ya que muchos padres que adquieren los kit de preparación o compran los materiales necesarios para la preparación del slime no supervisan correctamente el manejo de este producto ocasionando que se use cantidades peligrosas para el uso humano o que accidentalmente niños ingieran esta riesgosa sustancia.
En España la OCU dio a conocer los riesgos generados por este producto, así mismo ofreció algunas recomendaciones para evitar y disminuir los riesgos generados por el uso de esta sustancia, entre ellos evitar alimentar a los niños mientras estén usando el slime, de igual forma es necesario que luego de jugar con la sustancia y en cada ocasión lavar las manos, además recomiendan evitar que los niños duerman con esta sustancia.
La OCU realizó un análisis de 10 marcas de Slime y entre sus resultados obtuvieron de dos de estas marcas contenían hasta 14 veces más boro de los limites de seguridad establecido siendo “Fluffy y Barrel y Slime Caution” lo que resultaron contener esta sustancia, la cual su exposición inclusive en cortos periodos de tiempo puede resultar toxica y peligrosa.
Utilizamos Cookies para mejorar tu Navegación. Continúa navegando si aceptas nuestra política de cookies, +INFO.plugin cookies
ACEPTAR